Página de inicio de Planet Fitness

Ejercicios de fútbol: Una guía de gimnasia para mejorar su juego en la escuela secundaria


Compartir

¡El rugido de la multitud, la emoción en el campo, la búsqueda de anotar un GOOOOOOOAL! Si usted'es un jugador de fútbol de la escuela secundaria, sabe que los partidos emocionantes pueden ser.

Pero el fútbol de la escuela secundaria requiere más que solo habilidades para conducir y pasar. Es un juego acelerado que exige un desempeño físico y mental máximo.

Entonces, ¿cómo puede prepararse para el campo?

Tenemos lo que necesita con entrenamientos de gimnasia para jugadores de fútbol diseñados para mejorar su entrenamiento y darle la ventaja que necesita.

Ir al gimnasio para hacer ejercicio de fútbol tiene muchos beneficios. Puede desarrollar su resistencia para sentirse más rápido y fuerte durante los partidos. Puede mejorar la agilidad para juegos más competitivos y pivotes contra sus oponentes. Puede lograr más equilibrio en su cuerpo y en sus habilidades de fútbol.

¿Listo para ponerlo en marcha? Esta guía cubrirá entrenamientos de fútbol específicos que puede probar en el gimnasio para ayudarle a alcanzar la cima de su juego, ya sea que usted sea un jugador experimentado o recién llegado en el campo.

Por qué los jugadores de fútbol deben hacer ejercicio en el gimnasio

Los jugadores de fútbol necesitan fuerza, velocidad, resistencia y agilidad para rendir al máximo. Por supuesto, la práctica en el campo es necesaria para desarrollar habilidades específicas del fútbol. Aun así, los entrenamientos en gimnasio te brindan la base para nivelar verdaderamente el fortalecimiento y el equilibrio de tu cuerpo para lograr el máximo acondicionamiento y rendimiento.

El entrenamiento de gimnasia va de la mano con la práctica en el campo. El campo es donde perfeccionas el control de tu pelota, el paso y la conciencia táctica, y el gimnasio es donde desarrollas la fuerza física para apoyar esas habilidades. Por ejemplo, fortalecer los músculos de las piernas es la base perfecta para patear y correr durante la competencia. Un núcleo estable ayuda con el equilibrio y la prevención de lesiones. Además, puedes aumentar la resistencia en los entrenamientos de gimnasia, por lo que un partido de 90 minutos no daña tu energía y fuerza.

¿Qué tipos de ejercicios debe hacer para el fútbol de la escuela secundaria?

Entonces, ¿qué entrenamientos son mejores para los jugadores de fútbol? Esta sección se desglosa para que cubra los principales tipos de ejercicios de fútbol: entrenamiento de fuerza, entrenamientos de resistencia, ejercicios de agilidad y trabajo de flexibilidad, que deberían ser parte de cualquier entrenamiento de fútbol de la escuela secundaria.

  • El entrenamiento de fuerza es crucial para desarrollar músculo, poder y resiliencia. Elija ejercicios dirigidos a los músculos más utilizados en el fútbol, como las piernas y el centro. El sprinting y el kicking son la clave del partido, y el entrenamiento de fuerza se pone en el trabajo solo para estos movimientos.

  • El entrenamiento de resistencia es otro entrenamiento esencial, ya que el fútbol requiere que hagas un esfuerzo durante un largo período de tiempo. La salud y la resistencia del corazón son una parte fundamental del estado físico de cualquier atleta. Es lo que mantiene alta su energía y su corazón bombeando, listo para cualquier cosa que la competencia le pueda presentar.

  • Los taladros de agilidad y velocidad son embragues para cambios rápidos de dirección, rápidos sprints y para mantener el control de la bola bajo presión. Mejorar su trabajo a pie y el tiempo de reacción es el nombre del juego con estos ejercicios. Estas habilidades te preparan para superar a tus oponentes, dándote una ventaja en el campo.

  • Es posible que el trabajo de flexibilidad y movilidad no sea tan rápido como los otros tipos de capacitación de esta lista, pero es importante recordarlo. Enfocarse en ejercicios de estiramiento y movilidad en su rutina mantiene su cuerpo flexible con una amplia gama de movimientos. Sin estirarse, las lesiones podrían ser más comunes, manteniéndolo fuera de las peleas y el entrenamiento o, posiblemente, incluso causando problemas a largo plazo. Es por eso que es importante que se tome su tiempo y se concentre en los detalles en lugar de solo en la fortaleza.

Mejores ejercicios de entrenamiento de fuerza para jugadores de fútbol

Cuando se trata de entrenamiento de fuerza, centrarse en los ejercicios correctos es la clave del éxito.

Ejercicios para la parte inferior del cuerpo 

No es de extrañar que la parte inferior del cuerpo realmente esté trabajando durante los partidos de fútbol. Los ejercicios para la parte inferior del cuerpo, como sentadillas, pulmones y levantamientos muertos, fortalecen los cuádruples, los isquiotibiales y los glúteos, también conocidos como músculos poderosos para los ejercicios de fútbol. Mantener estos músculos en buen estado con planes de ejercicios completos siempre debe ser una prioridad, justo detrás de la seguridad, por supuesto.

Ejercicios para la parte superior del cuerpo

Aunque no use tanto el brazo mientras juega al fútbol, ¡no hay balones de mano aquí!, la fuerza en la parte superior del cuerpo sigue siendo importante como parte de su entrenamiento. Es posible que los ejercicios como la máquina de presión en el pecho, los flexiones de brazos y los flexiones de brazos no sean sus favoritos, pero son una excelente manera de desarrollar y tonificar los músculos del pecho, los hombros y los músculos de la espalda. Le ayudan a mantener una mejor postura y fuerza en la parte superior del cuerpo, lo que resulta útil cuando es hora de una colocación o un cabezal.

Ejercicios principales

Tener un núcleo sólido es la base del equilibrio, la coordinación y el desempeño atlético general. Los ejercicios como tablones, giros rusos y golpes de pelota medicinal ayudan a fortalecer el núcleo. Además, le ayudarán cuando necesite estabilidad y control durante movimientos de alta intensidad en el campo.

Agilidad y simulacros rápidos

Los taladros de agilidad y velocidad, como los taladros de escalera, los taladros cónicos y los pliométricos, funcionan para mejorar la velocidad y el tiempo de reacción en el campo. Estos taladros le ayudan a desarrollar la potencia necesaria para rápidos sprints y cambios direccionales, dejando a sus oponentes en el polvo durante un partido.

Ejercicios de entrenamiento de mejor resistencia para jugadores de fútbol

Como jugador de fútbol, la resistencia es tu superpoder. Le ayuda a mantener altos niveles de energía durante todo el partido, siempre listo para el siguiente movimiento. 

Capacitación de intervalo

El entrenamiento de intervalo de alta intensidad (HIIT) tiene muchos beneficios porque imita la naturaleza de inicio y finalización de un juego real. HIIT implica breves ráfagas de actividad intensa seguidas de períodos de descanso. Esto resulta útil a medida que se recupera rápidamente entre sprints durante un partido.

Correr a larga distancia

Construir una línea base de carrera sólida es la clave para mantener la resistencia durante un partido. Correr a larga distancia a un ritmo constante no solo mejora su estado físico, sino que le permite mantener la energía y el enfoque desde el inicio hasta el silbato final. Esta resistencia te ayudará a mantenerte afilada y receptiva incluso en los minutos de cierre de un partido cuando la fatiga realmente comienza a aparecer.

Circuito de entrenamiento

El entrenamiento en circuito es otro entrenamiento poderoso para incorporar en su rutina. Este método combina ejercicios de fuerza con ráfagas cardiovasculares cortas, ejercitando múltiples grupos musculares mientras mantiene la frecuencia cardíaca elevada. Al enfocarse en su estado físico general, lo convierte en un jugador más resiliente, equilibrado y versátil en el campo.

Cómo construir una rutina de ejercicios de fútbol en la escuela secundaria

Para aprovechar al máximo su entrenamiento, es importante estructurar sus entrenamientos de fútbol de manera equilibrada. Una rutina semanal completa podría incluir tres días enfocados en el entrenamiento de fuerza para desarrollar músculo y energía, dos días dedicados a mejorar la resistencia con HIIT, correr a distancia o entrenamiento de circuito, y dos días incorporando simulacros de agilidad y velocidad para mejorar la rapidez y el tiempo de reacción.

Pero no olvide los días de recuperación y descanso. Esto permite que los músculos se recuperen y eviten lesiones. Use estos días para actividades de bajo impacto y baja intensidad como trotar, nadar o hacer yoga para mantenerse activo mientras le da a su cuerpo la oportunidad de sanar y reconstruir.

La programación siempre es muy importante para los jugadores de fútbol: debe ajustar la intensidad y el enfoque de su entrenamiento según la época del año. Por ejemplo, durante la temporada baja, priorice desarrollar fortalezas y abordar las debilidades. Cuando la temporada comience a acercarse, concéntrese en sus habilidades específicas del fútbol, pero no pierda para qué trabajó fuera de temporada. Finalmente, cuando comience la temporada, tenga en cuenta su programa de partidos con su plan de entrenamiento. Mantener su fuerza es lo que le dará esa ventaja en el juego, pero es importante evitar el agotamiento, asegurándose de estar en el lugar correcto en el momento correcto durante la temporada.

Unirse a un gimnasio como Planet Fitness ofrece acceso a una amplia gama de equipos, clases y orientación experta. Con una membresía, puede adaptar sus entrenamientos a sus necesidades específicas y mantenerse motivado con la ayuda de una comunidad de apoyo. Si no puede ir al gimnasio, la aplicación PF GRATUITA, que puede usar con y sin membresía, tiene muchísimos videos y guías de entrenamiento a pedido.

Recuperación y prevención de lesiones

Si bien la capacitación es esencial para mejorar el desempeño, es igualmente importante enfocarse en su recuperación para evitar lesiones. El fútbol es un deporte físicamente exigente y, sin una recuperación adecuada, corre el riesgo de sobreentrenamiento y posibles lesiones que podrían ser un factor secundario durante unos días, o incluso más tiempo.

Planificar actividades de bajo impacto como trotar, nadar e incluso hacer yoga puede ser una excelente opción de recuperación. Y quién sabe, ¡incluso puede elegir un nuevo pasatiempo mientras lo hace!

El estiramiento regular, como el rodaje de espuma o los ejercicios de movilidad, son absolutamente necesarios como parte de su rutina para combatir la acumulación de ácido láctico, también conocido como el motivo por el que puede sentirse dolorido. Fortalecer sus músculos de apoyo y mantener su flexibilidad lo mantendrá en la cima de su juego, nunca detrás.

No lo olvide: cada vez que comience un nuevo plan de entrenamiento, es importante que hable con un instructor, entrenador o profesional de la salud sobre el mejor enfoque para usted.

Cómo alcanzar la meta

Incorporar entrenamientos de gimnasia para jugadores de fútbol en su rutina de entrenamiento puede ayudarle a construir la base sólida necesaria para destacarse en el campo. Desde fuerza y resistencia hasta agilidad y flexibilidad, un programa de gimnasia completo siempre lo mantendrá un paso adelante de sus oponentes. 

Unirse a un gimnasio como Planet Fitness puede brindarle el apoyo que necesita para mantenerse motivado y lograr sus boúooooals. Comience a crear su rutina con nosotros y supere sus límites, o comience gratis en la aplicación PF hoy mismo.

Temas Relacionados

Artículos relacionados

Guía de ejercicios

6 Forearm Exercises for Muscle and Strength

Let's face it: a lot of gym routines ignore forearm exercises. It's seems like it's all about biceps and triceps. Yet, neglecting your forearm muscles can lead to imbalance throughout your upper body. Regular exercise not only improves muscle strength and flexibility, but balanced workouts are essential for maximizing physical performance. 

And muscular forearms aren't just for aesthetics; they're essential for everyday, functional fitness tasks—lifting groceries, gripping tools, and opening jars. So let's dive into why forearm focus is important to your fitness regimen and share some of our favorite exercises to get the best forearm workout.

Don't start your fitness journey alone. Find a club near you for support and guidance.

What are Forearm Workouts?

Forearm workouts target the muscles in your lower arms: the flexors (which grip and bend your wrist) and extensors (which straighten your wrist). These exercises can involve weights, resistance bands, grip trainers, or even everyday objects like water bottles or soup cans!

The Benefits of Forearm Workouts

While the benefits from working out generally are pretty stellar, there are specific benefits that come from spending a little extra time on those forearms, especially as you age. These advantages extend beyond the gym, such as:

  • Improved Grip Strength: Holding objects becomes easier and more secure.

  • Reduced Risk of Injury: Strong forearms support your wrists and prevent strains.

  • Simpler Daily Activities: Small tasks like opening jars or carrying groceries can become effortless.

  • Enhanced Performance: Athletes in sports like rock climbing, tennis, and weightlifting benefit greatly from strong forearms.

So, when you’re leveling up your gym routine with a few extra forearm exercises, the rest of your life also starts looking up. 

What are the Muscles in the Forearm?

Before we jump into how to do these exercises, what muscles are we talking about here exactly? It never hurts to have a basic overview. 

Your forearms are packed with muscles, but the two major groups are:

  • Flexors: Located on the palm of the forearm, these muscles allow you to grip and bend your wrist (think about squeezing a tennis ball).

  • Extensors: Found on the back of the forearm, these muscles straighten your wrist (imagine pushing your hand flat against a wall).

Understanding what muscles you are engaging will help you recognize effective ways to train and utilize them. It also helps you know how NOT to use them to avoid discomfort or being overworked.

4 Tips for Effective Forearm Training

Whether you're a beginner or exercise veteran, it's always helpful to keep some tips in mind to make the most out of your workout.

  1. Focus on Form: Proper form prevents injuries and maximizes muscle improvement for the best forearm workout.

  2. Consistency is Key: Aim for 2-3 forearm workouts per week for consistent development.

  3. Recovery Matters: Remember to rest and allow your muscles to repair. Stretching and massage can aid recovery.

  4. Work with Your Workout: Add forearm exercises to your routine or dedicate a separate session.

Following this advice isn’t a knowledge flex; focusing on the details helps you to avoid injury and perform effectively. Strengthening your body also means knowing your limits. Once you know them, you can push through to the next level!

6 Best Forearm Exercises

We'll repeat it—strong forearms are essential for overall upper body performance!

Below are six exercises to help you build the best forearm workout routine. You can use a mixture of equipment, from machines to dumbbells. No equipment? No problem! We've also got bodyweight exercises to try, so you’ve got a comprehensive (and customizable) approach to forearm training.

With Machines

1. Cable Curl

Adjust the cable machine to a low pulley position. Attach a straight bar or handle to the cable. Grasp the handle with an underhand grip (palms facing up) and keep your elbows close to your sides. Slowly curl the handle towards your shoulders while squeezing your forearm muscles. Hold briefly at the top of the movement, then slowly lower the handle back to the starting position, fully extending your arms.

Tips: Maintain a slow and controlled motion to maximize muscle engagement. Avoid swinging your body or using momentum to lift the weight.

2. Lat Pulldown

Sit at the lat pulldown machine and adjust the thigh pad to secure your legs. Grasp the bar with a wide overhand grip, keeping your arms extended. Pull the bar toward your upper chest while squeezing your shoulder blades together. Focus on using your back and forearm muscles to perform the movement. Slowly return the bar to the starting position, fully extending your arms.

Tips: Keep your back straight and avoid leaning backward excessively. Use a controlled motion and avoid jerking the bar.

3. Biceps Curl

Sit on the biceps curl machine with your back firmly against the pad. Adjust the seat height so your upper arms rest comfortably on the arm pad. Grasp the handles with an underhand grip and slowly curl one handle towards your shoulder. Squeeze your biceps and forearm muscles at the top of the movement, then gradually lower the handle back to the starting position. Repeat with the other arm.

Tips: Focus on a full range of motion and avoid lifting your elbows off the pad. Use a moderate weight that allows you to maintain proper form.

With Dumbbells

4. Biceps Curl

Stand or sit with a dumbbell in each hand, arms fully extended, and palms facing forward. Perform a standard biceps curl by curling a dumbbell toward your shoulder. Squeeze the forearm muscles, then lower the dumbbell back to the starting position in a controlled manner. Repeat with the other arm.

Tips: Keep your elbows close to your sides throughout the movement. Avoid using momentum to lift the weights. For an extra challenge, pause at the top of the movement and performing an additional wrist curl by flexing your wrists upwards before lowering the dumbbell.

5. Hammer Curl

Hold a dumbbell in each hand with your palms facing inwards (neutral grip). Stand or sit with your arms fully extended at your sides. Curl a dumbbell toward your shoulder while maintaining a neutral grip. Focus on engaging the forearm muscles. Slowly lower the dumbbell back to the starting position. Repeat with the other arm.

Tips: Keep your upper arms stationary and avoid swinging the weights. Use a controlled motion to maximize muscle activation.

With Bodyweight

6. Pull-ups

Grasp an overhead pull-up bar with an overhand, shoulder-width grip and your palms facing away from you. Hang with your arms fully extended. Pull your body upwards until your chin is above the bar, focusing on using your back, biceps, and forearm muscles. Slowly lower yourself back to the starting position, fully extending your arms.

Tips: Engage your core to stabilize your body and avoid swinging. Perform the movement slowly to maximize muscle engagement and control.

Not ready for a pull-up bar just yet? No problem! Planet Fitness gyms have an assisted pull-up machine you can use as you get more comfortable.

Demo Workout Routine (Sets x Reps)

To round out this foray into forearms, we’ve created a demo workout routine to help you get started. You can interchange these exercises and modify to your preference. It's important to focus on what works for you.

The example routine below could be incorporated into your regular fitness regimen 2-3 times a week:

  • Warm-up Routine

  • Cable Curl: 3 sets of 10-12 reps

  • Dumbbell Bicep Curl (with Wrist Curl Modification): 3 sets of 10-12 reps

  • Hammer Curl: 3 sets of 10-12 reps

  • Pull-Ups: 3 sets of max reps

  • Cool-down Stretches

Bonus tip: Make sure to incorporate a warm-up routine and after-workout stretches to help recovery. Neglecting stretches before and after training can lead to joint pain or discomfort.

Now that you're armed with this knowledge, why stop there? Check out other Planet Fitness blogs for more arm routines! And while we want those forearms to get the love they need, remember to keep your arm workout balanced with biceps and triceps exercises as well.

Incorporating these exercises and tips into your fitness routine will give you an excellent base for the best forearm workout. What are you waiting for? Get started now for free on the PF App.


Leer más

Guía de ejerciciosConsejos para principiantes

¿Qué es la sobrecarga progresiva? Guía para principiantes

Si alguna vez escuchó el término “sobrecarga progresiva” y se preguntó qué es la sobrecarga progresiva, no está solo. Este tipo de entrenamiento recientemente ha sido el centro de atención como un paso crucial en el entrenamiento físico y de fuerza.

Pero, ¿qué es exactamente?

Es una práctica que implica aumentar el peso, las repeticiones o los niveles de intensidad con el tiempo para proporcionar un desafío continuo para sus músculos, promover el crecimiento, la adaptación y la mejora continua.

Si bien el uso de este enfoque puede prevenir las mesetas en las ganancias de acondicionamiento físico, requiere una planificación y un monitoreo cuidadosos para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.

Si se siente sobrecargado por toda esta charla técnica sobre el gimnasio, no se preocupe. Esta guía le dirá todo lo que necesita para mejorar su experiencia de acondicionamiento físico con sobrecarga progresiva.

¿Qué es la capacitación de sobrecarga progresiva?

En pocas palabras, el entrenamiento de sobrecarga progresiva enfatiza el aumento gradual de la intensidad de los entrenamientos con el tiempo. Esto se puede hacer de diversas maneras aumentando los pesos utilizados, las repeticiones completadas o el ritmo de su entrenamiento. Empujar constantemente el cuerpo desafía los músculos, impulsando el crecimiento y el progreso, pero es importante hacerlo de manera controlada y sostenible.

Entonces, ¿por qué las personas consideran la sobrecarga progresiva como parte de su camino hacia el acondicionamiento físico?

Los beneficios de la capacitación sobre sobrecarga progresiva

Bueno, los beneficios son bastante extensos. Una potencia para el crecimiento muscular y el desarrollo de la fuerza, el entrenamiento de sobrecarga progresiva garantiza un progreso constante con el tiempo, mejorando su fuerza, resistencia y resistencia.

La sobrecarga progresiva optimiza estratégicamente la función muscular y la coordinación al contribuir al rendimiento atlético general, desarrollar músculos y aumentar la fuerza simultáneamente. Aumentará los diferentes tipos de fuerza general, como la capacidad de levantar pesos más pesados para numerosas repeticiones o aumentar el peso de su máximo de una repetición.

En última instancia, al desafiar constantemente los músculos con cargas más pesadas con el tiempo, un plan de entrenamiento de sobrecarga progresivo estimula lo que se denomina hipertrofia muscular. Esa es solo una forma elegante de decir que sus fibras musculares se adaptan y crecen en respuesta a las mayores demandas de su entrenamiento.

Al final, el beneficio favorito de casi todos es probablemente el impulso de la confianza en sí mismos y la motivación que impulsa su camino hacia el acondicionamiento físico.

Limitaciones de la sobrecarga progresiva

El entrenamiento progresivo de sobrecarga puede ser una excelente herramienta para apoyarlo con el crecimiento muscular, el aumento de la fuerza y el desarrollo físico general. Sin embargo, al igual que con todos los tipos de ejercicio, existen algunas limitaciones de este tipo de capacitación a las que debe estar atento:

  • Mesetas: A pesar de los esfuerzos por aumentar la intensidad, el progreso puede nivelarse o estancarse, lo que podría llevar a sentirse atascado en su camino hacia el acondicionamiento físico. El cuerpo puede llegar a un punto en el que más ganancias se vuelven cada vez más desafiantes, lo que puede requerir algunos ajustes estratégicos a sus métodos de capacitación.

  • Tiempo y paciencia: Lograr resultados notables exige dedicación constante durante un período prolongado, lo que requiere paciencia y perseverancia.

  • Diferencias individuales: La respuesta a la sobrecarga progresiva varía significativamente en función de la genética, la edad y los antecedentes de estado físico, lo que destaca la necesidad de enfoques personalizados.

  • Especificidad: Si bien es práctico para el crecimiento muscular y la fuerza, la sobrecarga progresiva solo puede abordar algunos aspectos del estado físico. El entrenamiento progresivo de sobrecarga es mejor como técnica complementaria para el resto de su rutina de gimnasio.

Es importante recordar hacer lo que funcione para usted. La capacitación progresiva sobre sobrecarga no es para todos. Pero cuando se agrega a su rutina de gimnasio y se aborda con paciencia y cuidado, puede ser una herramienta valiosa en su caja de herramientas de acondicionamiento físico. Navegar por los desafíos y matices de la sobrecarga progresiva puede ayudar a liberar todo su potencial a lo largo de su viaje de acondicionamiento físico.

LA SEGURIDAD PRIMERO: La sobrecarga progresiva debe realizarse gradualmente

En cualquier viaje de acondicionamiento físico, la progresión gradual no es negociable. No solo fomenta el crecimiento y el progreso, sino que también reduce el riesgo de lesiones y agotamiento. Introducir gradualmente la sobrecarga progresiva con el tiempo garantiza que se esté recuperando de manera efectiva y adaptándose a la nueva rutina física y psicológicamente. Es muy importante no intentar ir demasiado rápido.

  • Prevención de lesiones: La progresión gradual reduce el riesgo de torceduras, esguinces y otras lesiones al permitir que el cuerpo se adapte a las mayores demandas con el tiempo.

  • Progreso sostenible: Los pequeños aumentos incrementales de peso o intensidad promueven una mejora constante y minimizan el riesgo de agotamiento o mesetas.

  • Recuperación efectiva: La sobrecarga gradual garantiza tiempo suficiente para que el cuerpo se recupere entre entrenamientos, lo que reduce la probabilidad de sobreentrenamiento y fatiga.

  • Desarrollo de habilidades: La progresión lenta permite a las personas dominar la forma y la técnica adecuadas antes de avanzar a ejercicios más desafiantes.

  • Adaptación psicológica: Los cambios incrementales generan confianza y motivación, lo que mejora el cumplimiento a largo plazo de un programa de capacitación.

La incorporación de la progresión gradual en un régimen de acondicionamiento físico mejora el desempeño físico y crea un enfoque integral de la salud y el bienestar, lo que garantiza el éxito a largo plazo y el cumplimiento para lograr sus objetivos de acondicionamiento físico.

Cuándo usar la sobrecarga progresiva

Introducir un plan de ejercicios de sobrecarga progresiva en un régimen de acondicionamiento físico no funciona para todos, pero es particularmente útil en los siguientes casos:

  • Inicio de un programa: La integración de la sobrecarga progresiva desde el principio sienta las bases para una rutina de acondicionamiento físico integral, desafiando gradualmente los músculos y mejorando los niveles generales de acondicionamiento físico con el tiempo.

  • Superar las mesetas: Cuando se enfrenta a una meseta en el desempeño, la implementación de técnicas de sobrecarga progresiva revitaliza el progreso, lo que permite a las personas superar las barreras y continuar avanzando hacia sus objetivos de acondicionamiento físico.

  • Fortalecimiento: El uso de sobrecarga progresiva estratégicamente permite aumentos incrementales en el peso, las repeticiones o la intensidad, fomentando el crecimiento muscular y el aumento de fuerza con consistencia y paciencia.

Ahora sabemos que la incorporación de sobrecarga progresiva impulsa el crecimiento y el desarrollo físico, lo prepara para la mejora continua y desarrolla resiliencia a lo largo de su camino hacia el acondicionamiento físico. Pero, ¿cómo puede hacerlo realmente?

Ejemplos de capacitación sobre sobrecarga progresiva

Existen tres tipos principales de capacitación progresiva sobre sobrecarga. ¡Lleguemos a él!

Aumentar peso

En primer lugar, aumenta el peso. Por ejemplo, en un programa de entrenamiento de fuerza, la progresión agregando peso gradualmente a ejercicios como prensas de banco y sentadillas es fundamental para el crecimiento y desarrollo continuos.

Tomemos como ejemplo los rizos de bíceps con mancuernas. Comience con 3 conjuntos de 8 repeticiones a 5 libras para establecer una línea base para la adaptación de la fuerza. En el transcurso de los próximos 3 a 4 meses, aumentar gradualmente la carga en 5 libras cada pocas semanas permite un desafío gradual pero sostenible para los músculos, alcanzando finalmente un peso objetivo de 25 libras.

Por supuesto, elija ejercicios, pesas y objetivos que funcionen mejor para su nivel de estado físico actual. Recuerde, la sobrecarga progresiva es gradual, ¡así que no se apresure aquí! Si necesita orientación adicional sobre dónde comenzar, siempre puede pedir ayuda a un miembro del equipo amable de Planet Fitness en su club local cuando la necesite.

Aumentar representantes

Podría enfocarse en aumentar sus representantes, lo cual es común en diferentes tipos de programas de entrenamiento de fuerza. Por ejemplo, los pañales pull-ups desempeñan funciones clave en el desarrollo de la fuerza y la definición de la parte superior del cuerpo. Entonces, si ese es su objetivo, podría comenzar con 3 conjuntos de 6 repeticiones para construir una base para la progresión. Luego, aumente gradualmente las repeticiones semanalmente para ver una mejora constante sin abrumar los músculos.

Ajustar tempo

La tercera estrategia de sobrecarga progresiva es ajustar el ritmo. Usando los push-ups como ejemplo, podría comenzar con 3 conjuntos de 10 repeticiones, centrándose en una fase de descenso de 2 segundos, para desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo. Con el tiempo, avance a fases de reducción más prolongadas para intensificar gradualmente el desafío, promoviendo el crecimiento y el control muscular.

Pero suficiente de estos ejemplos hipotéticos. ¡Elaboremos una rutina de capacitación real que pueda adaptar para usted mismo!

La mejor rutina de capacitación de sobrecarga progresiva para principiantes

Antes de profundizar en el cronograma de sobrecarga progresiva, es importante tener en cuenta las siguientes estrategias:

  • Ejercicios compuestos: Para lograr un compromiso muscular eficiente, comience con movimientos de articulaciones múltiples como sentadillas, levantamientos muertos, prensas de banco y filas.

  • Pesos livianos, mayores repeticiones: Comience con pesas livianas y apunte a 8 a 12 repeticiones por conjunto para priorizar la técnica y la forma.

  • Aumento gradual de peso: Aumente gradualmente los pesos en 2.5-5 lb para garantizar una sobrecarga progresiva. ¿No sabe cómo medir si está comenzando con el peso adecuado? Su representante final debe ser difícil pero no imposible sin comprometer la forma.

  • Rutina estructurada: Siga un cronograma consistente de 3 a 4 entrenamientos semanales, dirigidos a diferentes grupos musculares para un desarrollo equilibrado.

  • Esfuerzo constante: Manténgase comprometido con la rutina, haga un seguimiento del progreso y monitoree las mejoras a lo largo del tiempo.

  • Descanso y recuperación : Deje un descanso adecuado entre los juegos y los entrenamientos para evitar el sobreentrenamiento y apoyar la reparación muscular.

  • Escuche su cuerpo: Preste atención a las señales de su cuerpo y ajuste la intensidad o el volumen en consecuencia para evitar lesiones y mantener el progreso.

Por lo tanto, teniendo en cuenta todo lo anterior, veamos un cronograma de ejemplo de tres meses.

Cronograma de sobrecarga progresiva de 12 semanas

Usted decide con qué pesos comenzar, si es que hay alguno, los ejercicios de peso corporal son una manera maravillosa de desarrollar fuerza antes de agregar peso adicional. Utilice el siguiente cronograma para ver cómo puede funcionar la sobrecarga progresiva para usted.

Semanas 1 a 4

  • Día 1: Ejercicio de cuerpo completo (piel, prensa de banco, filas)

  • Día 2: Descanso

  • Día 3: Entrenamiento de cuerpo completo (levantamientos muertos, prensa aérea, tirones)

  • Día 4: Descanso

  • Día 5: Ejercicio de cuerpo completo (pulmones, filas de mancuernas, flexiones de brazos)

  • Días 6 a 7: Descanso o actividad ligera

Semanas 5 a 8 (aumentar el peso en 2.5 a 5 libras por cada ejercicio)

  • Día 1: Entrenamiento de cuerpo entero

  • Día 2: Descansa

  • Día 3: Entrenamiento de cuerpo entero

  • Día 4: Descanso

  • Día 5: Entrenamiento de cuerpo entero

  • Días 6 a 7: Descanso o actividad ligera

Semanas 9 a 12 (aumentar el peso en 5 a 10 libras por cada ejercicio)

  • Día 1: Entrenamiento de cuerpo entero

  • Día 2: Descanso

  • Día 3: Entrenamiento de cuerpo entero

  • Día 4: Descansa

  • Día 5: Entrenamiento de cuerpo entero

  • Días 6 a 7: Descanso o actividad ligera

La sobrecarga progresiva sirve como un camino hacia la mejora continua y el avance hacia sus objetivos de acondicionamiento físico. Al aumentar gradualmente las demandas de ejercicio a través del aumento de peso, repeticiones o intensidad, puede estimular el crecimiento muscular, mejorar la fuerza y mejorar el desempeño físico general.

Para obtener muchísimos entrenamientos a pedido e inspiración, ¡comience ahora gratis con la aplicación PF!

Leer más

Guía de ejerciciosConsejos para principiantes

Guía para principiantes de la máquina de prensado de piernas

Los músculos de las piernas son los héroes no cantados de muchas actividades cotidianas. Desde su primer pie en el piso por la mañana hasta irse a la cama por la noche, esas extremidades siempre trabajan horas extras. Dé a estos músculos el amor que merecen con esta guía integral para principiantes sobre la máquina prensa para piernas. Obtenga información sobre diferentes máquinas de prensa para piernas, los tipos de equipos y opciones de ejercicios disponibles, y cómo usar la forma y la técnica adecuadas para obtener mejores resultados. <\/p>

Únase a Planet Fitness hoy mismo para acceder a una orientación aún más experta y comenzar su viaje para hacer que los días de pierna sean los mejores días.<\/p>

¿Qué es una máquina prensadora de piernas?<\/h6>

En primer lugar, ¿qué es exactamente una máquina de prensa para piernas? Una máquina de prensa para piernas es un equipo de gimnasia popular que se dirige a los músculos inferiores del cuerpo a través de movimientos controlados, tonificación y fortalecimiento de las piernas, a la vez que minimiza el estrés en la espalda y las articulaciones.<\/p>

Variaciones de ejercicios de prensa para piernas<\/h6>

Para dirigirse a diferentes grupos musculares, hay algunas variaciones de postura que se deben probar al usar una máquina de prensa para piernas: <\/p>

  • Postura estrecha: Enfatiza los cuádruples, proporcionando un entrenamiento enfocado para la parte delantera de los muslos.<\/p><\/li>

  • Postura amplia: Involucra la parte interna de los muslos y glúteos de manera más intensa, lo que promueve la fuerza y estabilidad general de la parte inferior del cuerpo.<\/p><\/li>

  • Pierna única: Mejora el equilibrio y la coordinación mientras aísla cada pierna para el desarrollo unilateral de la fuerza.<\/p><\/li><\/ul>

    Beneficios de los ejercicios de prensa para piernas<\/h6>

    Además de dirigirse a múltiples grupos musculares al mismo tiempo, los ejercicios de presión en las piernas ofrecen muchos otros beneficios, entre ellos: <\/p>

    • Mayor fuerza del núcleo<\/p><\/li>

    • Mejor estado de ánimo y aumento de los niveles de dopamina<\/p><\/li>

    • Mayor movilidad, flexibilidad y rango de movimiento<\/p><\/li>

    • Apoyo para la aptitud funcional general que ayuda con los movimientos diarios<\/p><\/li><\/ul>

      <\/p>

      Sin mencionar que una máquina de prensa para piernas sentada también puede mejorar su equilibrio y estabilidad, especialmente si usted es principiante en levantar pesas pesadas. Construir la estabilidad del núcleo y las piernas al mismo tiempo crea las condiciones perfectas para preparar su cuerpo para ejercicios más avanzados en el futuro.<\/p>

      Forma y técnica adecuadas para la máquina prensadora de piernas<\/h6>

      Antes de subirse a esa máquina, es importante comprender y usar la forma y la técnica adecuadas de prensado de piernas. Recomendamos estos consejos y trucos para aprovechar al máximo tu entrenamiento de prensa para las piernas:<\/p>

      1. Prepare la máquina para un uso adecuado, ajustando el asiento y el respaldo a su nivel de comodidad.<\/p><\/li>

      2. Mientras inhala, extienda las piernas, empujando el peso lejos del cuerpo.<\/p><\/li>

      3. Exhale mientras baja el peso, manteniendo el control y evitando bloquear las rodillas.<\/p><\/li>

      ¿A qué músculos se dirigen las máquinas de prensado de piernas?<\/h6>

      Principalmente, las máquinas prensadoras de piernas se dirigen a los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos, lo que proporciona un entrenamiento integral en la parte inferior del cuerpo. Los cuádruples son los factores clave en los ejercicios de presión de las piernas. Mientras tanto, los isquiotibiales ayudan en la flexión de la rodilla (también conocida como alejarse del cuerpo) y la extensión de la cadera (también conocida como moverse hacia el cuerpo), y los glúteos estabilizan la pelvis si optan por variaciones de postura ancha.<\/p>

      • Cuádruples. Cuando está en una máquina de prensa para piernas, su enfoque principal suele ser empujar el peso con las piernas. Esta acción involucra principalmente los cuádriceps, que son los músculos grandes de la parte delantera de los muslos. Están haciendo la mayor parte del levantamiento pesado, por así decirlo.<\/p><\/li>

      • Hamstrings. Ahora, a medida que empujas el peso, los isquiotibiales (los músculos de la parte posterior de los muslos) también juegan un papel importante. Ayudan a estabilizar las rodillas y ayudan a extender las caderas para levantar el peso.<\/p><\/li>

      • Pegamentos. Los glúteos, aunque no siempre se acoplan directamente, dependiendo de la variación que elija, son cruciales para mantener la estabilidad y la alineación de la cadera, especialmente en prensas para piernas de gran distancia. Este ejercicio ayuda a mantener la forma y estabilidad correctas de la prensa para las piernas.<\/p><\/li><\/ul>

        <\/p>

Leer más